Vínculos virtuales: lo que te condiciona no te define.
12/10/2020
Vínculos feministas
12/10/2020

Amistades y estereotipos de género


Por Samanta Moll

Sufrí mi cumpleaños, igual que muches, estando en cuarentena. Y afirmo que lo sufrí porque soy una persona hipersociable. Mis amigas hicieron hasta lo imposible para que me sintiera bien ese día y postearon muchos mensajes amorosos por mi cumpleaños en las redes sociales. El mismo día cumplió años, también, un amigo varón cis y esa noche, hablando entre nosotres del tema, me dice “lo que pasa es que las mujeres tienen más habilitada la demostración de cariño entre ustedes”. Entonces me puse a pensar que fueron mis amigas las que habían puesto fotos, armado videos, las que me habían declarado su amor incondicional escrito y posteado en las redes para ser visto por todes. Mis amigos varones cis, mucho menos demostrativos, me habían mandado algún mensaje felicitándome por mi cumple y haciendo alguna que otra broma sobre la desgracia de cumplir años en pandemia.

Inmediatamente, lo hilé con otra anécdota que se me vino a la cabeza. Hace unos años un amigo -varón trans- y una marica van en un taxi una madrugada volviendo a sus casas. Llegan a la casa del primero y cuando se despiden lo hacen efusivamente, se besan, se abrazan, se dicen lo mucho que se quieren. Cuando termina la despedida, el tachero le dice a mi amigo: “qué lindo que puedan quererse así y demostrárselo. Yo también quiero mucho a mis amigos pero no podría demostrárselos de esa manera en público”.

Existen, comprobadamente, maneras diferenciadas en las que somos criades y en las que estamos habilitades para socializar con otres y quienes se alejan del estereotipo, suelen quedar excluides. Todo esto va a determinar la forma en la que nos vinculamos con les otres, ya sea como amigues o como pareja. A las masculinidades, no les está permitido demostrar afecto hacia otras masculinidades y cuando lo hacen suele acompañarse con un chiste o con alguna violencia. Los roles de género y los estereotipos reproducen esta manera de vincularse. 

Tenemos que crear otras maneras de vincularnos y buscar “amistades más amorosas y amores más amistosos”, como dijo Virginia Cano en una conferencia. Cuando empecé a transitar el amor libre, una de las cuestiones que logré deconstruir primero fue la amistad. Logré comprender algo que ya venía pensando hace un montón: amaba a mis amigues, les amaba con la misma intensidad con la que amaba a mi pareja, les amaba mucho más que a mi pareja. Y pude decirlo. Sentada una noche en una pizzería de La Plata, durante el último Encuentro Plurinacional, pude mirar a los ojos a mi amiga y explicarle lo que sentía por ella, lo que la amaba y lo importante que era en mi vida.

Por supuesto que existen masculinidades que se permiten generar otros vínculos y que pueden salirse del rol de género que se espera de ellos; pero a priori no son, ni  cerca, la mayoría y suelen ser también aquellas personas que en la etapa de sociabilización quedan excluidas. Si como afirma Susy Shock “no queremos ser más esta humanidad”, dejemos de repetir estereotipos de género, para posibilitar otros vínculos y lograr amistades más amorosas sin importar el género de les amigues.

 

 

Imágenes: @kenyamaetta